martes, 13 de septiembre de 2016

Ahorro



Los niños se acostumbran a pedir, pero no miden cómo esto puede afectar a los padres.
Sin embargo este problema es de los mismos padres, lo más sano es hablar del dinero y de cómo se obtiene.

Algunos ejemplos de ocasiones para hablar con los hijos sobre el dinero:

1.       Al sacar dinero del cajero o de la sucursal. No es un botón ni una máquina que regala dinero. Hay que explicarles como llego allí.




2.       Al pagar una compra, con dinero en efectivo o con la tarjeta de crédito. Hay que evidenciar cuánto cuesta y porque algún artículo se sale del presupuesto.



3.       Cuando compara precios de productos en el supermercado. Por qué una fruta es más cara que la otra.

4.       Cuando llegan los extractos del banco. Relacionarlos con los días en que se pagaron las cosas.

5.       Cuando va al banco para hacer una consignación o un retiro. Qué es ingreso y egreso.

6.       Cuando planea las vacaciones. Cuánto pueden durar y costar y a que sitios se puede ir.

7.       Cuando repasa el presupuesto familiar.



8.       Si cambia de proveedor de Internet, agua luz o teléfono por una oferta mejor. Definir con los niños por qué es realmente más beneficiosa.

Como vemos el ahorro y la cultura del manejo del dinero puede formar mejor a los estudiantes y es lo que pretendemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencia entre Negocio y Empresa

Negocio - Empresa Algunas personas parten del pensamiento que un  negocio y una   empresa  son lo mismo. Sin embargo, esto no...